La verdad sobre la gestión de establos libres (y cómo mejora la salud de sus vacas)

marzo 20, 2020
La gestión del establo libre es una parte importante de cualquier lechería. Estas son tres formas sencillas de mantener los establos libres limpios y cómodos para que sus vacas estén sanas y produzcan leche de alta calidad.

Introducción

La gestión adecuada de los establos libres puede ser uno de los aspectos más importantes para mantener a las vacas sanas y producir leche de alta calidad. Según la oficina Penn State Extension: “Un establo libre (cubículo) para vacas lecheras bien diseñado y gestionado puede reducir el exceso de bipedestación, permitir una rumia más eficiente, mejorar la limpieza y minimizar las lesiones”.

¿Por qué es así? Un establo bien diseñado tiene las dimensiones y la ubicación adecuadas, lo que permite a la vaca entrar y salir del establo cómodamente, al tiempo que le ofrece un lugar confortable para tumbarse. Un establo bien gestionado se centra en que la superficie de descanso sea lo más limpia y cómoda posible.

¿Por qué es tan importante la gestión de los establos libres?

Una de las principales preocupaciones de la gestión de los establos es garantizar que la vaca tenga un lugar cómodo para descansar. Un establo bien gestionado y con camas profundas favorece un mayor tiempo de reposo y minimiza las lesiones en los corvejones y las rodillas. Estos dos elementos contribuyen en gran medida a la alta producción de leche.

La superficie del establo es un excelente caldo de cultivo para las bacterias. Las bacterias necesitan tres elementos para sobrevivir: alimento, agua y calor, y la superficie del puesto incluye las tres.

El alimento de las bacterias puede suministrarse de varias maneras. Cualquier material orgánico que ingrese al establo es potencialmente un alimento. Esto es especialmente cierto en el caso de los establos con camas con sólidos de estiércol. Además, cuando la vaca entra y sale del establo, arrastra consigo más estiércol y orina. A medida que la vaca pasa tiempo en el establo, las fugas de leche de la ubre también contribuyen a la alimentación de las bacterias.

La humedad se introduce en los establos de la misma manera. El calor corporal de la vaca proporciona todo el calor que las bacterias necesitan para desarrollarse.
Minimizar o eliminar alguno o todos estos tres elementos reduce la capacidad de supervivencia de las bacterias.

Gestionar el establo significa gestionar la comodidad, la limpieza y los niveles de humedad del puesto del establo. Las camas limpias minimizan las bacterias que se reintroducen en los establos. Las camas secas minimizan la humedad que se devuelve a los establos y son capaces de absorber la humedad de las vacas y del entorno, lo que en última instancia permite mantener a las vacas más secas y limpias. Una menor humedad de las camas reduce la capacidad de las bacterias para desarrollarse. Las vacas prefieren un material de cama seco a uno húmedo y demuestran esta preferencia reduciendo significativamente su tiempo de descanso en el material húmedo.

Suponiendo que los establos libres se han construido e instalado correctamente, hay varios aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de gestionar los establos libres con camas de arena o estiércol. Cada tipo de cama requiere rutinas de gestión ligeramente diferentes para garantizar el mayor nivel de éxito.

La gestión adecuada de los establos libres requiere algunas cosas relativamente sencillas.

Frecuencia de incorporación del material de cama

La frecuencia con la que hay que agregar material de cama a los establos depende realmente del tipo de cama, pero debería agregarse material de cama nuevo al menos una vez a la semana.

Este material de cama adicional tiene varias funciones importantes. En primer lugar, sustituye el material que han retirado las vacas al entrar y salir de los establos.
Las camas nuevas deben elevar la superficie del establo para que sea más alta que el cordón y se incline hacia este. Esto crea una superficie cómoda para la vaca y ayuda a posicionarla en el establo correctamente.

cows2.jpg?mtime=20200320110950#asset:47588


La incorporación periódica de material de cama ayuda a minimizar las bacterias a las que están expuestas las puntas de los pezones, ya que las camas limpias y nuevas tienen niveles más bajos de bacterias que las que han estado en los establos. Diariamente, y antes de incorporar material de cama nuevo, es necesario retirar las camas sucias.

  • Si se utilizan camas de arena, reemplace las camas como mínimo una vez por semana. El uso promedio de arena es de unas 50 libras por vaca y día.
  • Si se utilizan camas con sólidos de estiércol, reemplace las camas como mínimo dos veces por semana. El uso promedio es de unas 30 libras por vaca y día.

Profundidad de la cama

Mantener la profundidad adecuada de las camas es importante para la comodidad de las vacas. En un estudio realizado por la Universidad de Columbia Británica, las vacas pasaron una media de 11 minutos menos tumbadas por cada 1 cm (0,39 pulgadas) menos de profundidad de la cama. En un establo libre con camas profundas, las camas deben permanecer por encima del cordón trasero en la medida de lo posible. Lo ideal es que la mayor altura esté en la parte delantera del establo y que la arena se incline hacia atrás, hacia el cordón.

Existen varias formas de mantener la profundidad adecuada. La primera es la incorporación periódica de material de cama. La segunda es la limpieza periódica. Las vacas crean naturalmente una depresión en el centro del establo cuando se tumban. Esta zona suele estar más compactada por el peso de la vaca. La limpieza diaria del establo rompe las zonas compactadas y nivela la superficie.

Groomed-freestalls.jpg?mtime=20200320111815#asset:47589

Sequedad de las camas

Existen varias formas de gestionar la humedad de las camas. Lo primero es minimizar la cantidad de humedad de las camas antes de ponerlas en el establo. La arena reciclada deshidratada mecánicamente contendrá aproximadamente un 12 % de humedad, y con un acondicionamiento mínimo se puede conseguir un 6 % de humedad. La arena no debe tener más de esta cantidad de humedad antes de utilizarla como cama. Lo ideal sería que la arena pasara por un sistema de secado en el que la humedad se redujera al 2 % o menos antes de ser reutilizada. Además de eliminar la humedad, un sistema de secado prácticamente elimina todas las bacterias de las camas.

Las camas de estiércol se fabrican con mayor frecuencia con material que se separa mediante una prensa de tornillo sin fin. Estas fibras deshidratadas oscilan entre el 65-70 % de humedad. Muchas lecherías utilizan las fibras directamente tras la separación, mientras que otras las acondicionan con cal u otros tratamientos para reducir la humedad y los agentes patógenos. Un sistema de secado reduce el contenido de humedad al 50-55 %. Este es el contenido de humedad ideal en las camas, ya que elimina la mayor cantidad de humedad y, al mismo tiempo, minimiza el polvo en dichas camas. Una ventaja adicional de las camas secas es su capacidad para absorber más humedad tanto en los establos como en los pasillos, lo que hace que las vacas estén más limpias.

Manure-Bedding-Dryer.JPG?mtime=20200320112416#asset:47590
Etiquetas: Gestión de camas, Gestión de establos libres, Gestión de estiércol, Separación de estiércol y desaguado